lunes, 12 de octubre de 2009

Clasificados

actualizado el 20 de octubre

--------------
Duplicada

viernes, 9 de octubre de 2009

Pase por día (1era publicación 15-04-09)


El DAY PASS es una opción del hotel para aquellas personas que decidan no alojarse en el Dunes Hotel & Beach Resort pero deseen disfrutar de sus instalaciones y los beneficios del TODO INCLUIDO (piscina, playa, comidas, bebidas, etc.) durante el día.

Opciones:

Existen 3 modalidades del DAY PASS:

Full Day: Incluye desayuno, almuerzo, snack de media tarde y selección de bebidas nacionales. (No incluye la cena)

Middle Day Pass: Incluye almuerzo, cena, snack de media tarde y selección de bebidas nacionales. (No incluye el desayuno)

Mix Pass: Incluye desayuno, cena, snack de media tarde y selección de bebidas nacionales. (No incluye el almuerzo)

Costo:
Ciento cincuenta bolívares (Bs. 150)

jueves, 8 de octubre de 2009

¿Tenemos paso entre los terminales?

El tema es nuevo, antes debíamos salir del aeropuerto terminal internacional, para conectar con el terminal nacional, ahora no.

Por su seguridad, mayor tranquilidad y un viaje cómodo, busque el Pasillo Conector, no salga a la calle, las autoridades del aeropuerto se lo harán saber, vuelos internacionales con conexiones nacionales... esa es la ruta al Mundial.


lunes, 5 de octubre de 2009

Gente Mundial: AC




Hola a todos

Aquí podrán leer la alegría y entusiasmo que transmite nuestra gran amiga Aglaia Constantín, jugadora colombiana, vocal de la FISE, disfrútenla:


1.- Aglaía será tu sexto Mundial,

¿Cómo te sientes entre este grupo de scrabblistas?
Me siento como pez en el agua. Es un grupo maravilloso de gente que me ha hecho amar aún más el scrabble. Después de cada mundial empiezo a organizar mi participación en el siguiente. Es mi motor para competir y clasificar. Tengo un gran afecto por todos los jugadores, y aunque juego con la mayoría en Rede todo el tiempo, el hecho de encontrarlos una vez al año, compartir con ellos y darles un abrazo me produce una gran alegría.

2.- La participación de la mujer en el mundo del Scrabble a nivel competitivo es más limitada en los mundiales, ¿Qué opinas sobre eso y tienes alguna favorita para este Mundial?
Bueno, yo considero que hay buena participación de la mujer en las competencias mundiales, en calidad y cantidad, ya Claudia Amaral nos dio el gusto de tener una Campeona Mundial. De las 7 plazas que tenemos para Colombia 4 serán ocupadas por mujeres, no sin esfuerzo, dejando organizados hijos, maridos comprensivos, trabajos etc.
Espero que con el tiempo se balancee la participación entre hombres y mujeres aunque una de las cosas que más me gusta de esta competencia, es el compartir una pasión común, donde el género, la edad y demás condiciones de los individuos no tienen importancia. Lo definitivo es el nivel del juego.
No tengo una favorita, pero me daría mucho gusto ver una nueva Campeona.

3.- ¿Cómo ves la competencia dentro de cinco años, la FISE trabaja para eso en algo particular?
Estoy segura de que cada día el Scrabble tendrá más expansión y desarrollo.
La Fise ha hecho un gran esfuerzo en incentivar la participación de nuevos países inclusive con ayudas económicas, pero todo toma su tiempo. Se han logrado premios cada vez mayores y cubren a más jugadores, ese debe ser un buen estímulo para participar.
El Regional Europeo ya es todo un éxito incluyendo jugadores de varias nacionalidades europeas.
Si se logra la unión de las Federaciones de scrabble en inglés, francés y español, y la implantación de la modalidad de la Duplicada en las competencias en los tres idiomas, lo cual no está lejos, él Scrabble llegará a ser reconocido como juego de la mente, como el ajedrez, go, bridge y pronto veremos a nuestros campeones participar en magnas competencias y talvez se obtendrá más ayuda y aportes de Mattel para el desarrollo del juego.

4.- En lo personal, ¿Cómo te preparas para la competencia?
Para prepararme, no tengo un método especial. Leo bastante, con diccionario al lado. Juego en ReDe todos los días y dos veces por semana en mesa. El dupmaster de Joan López me ha sido de gran ayuda, estoy jugando las duplicadas que se hicieron en distintas partes, ahí por lo menos puedo ser consciente de mi nivel y aprender nuevas palabras.

5.- Algunas palabras que quieras agregar:
Sólo quiero agregar que estoy ansiosa por encontrarlos y que estoy segura de que con el entusiasmo y organización que he percibido durante los últimos meses, el Mundial en Margarita será un verdadero éxito y mil gracias por acogernos.

domingo, 4 de octubre de 2009

Premios

La FISE se complace en anunciar los premios de los eventos Mundial 2009



Los mismos representan un aumento substancial con respecto al año pasado, y seguiremos manteniendo este continuo crecimiento en los años que vienen!

Un abrazo,
Héctor Klie
Presidente FISE

viernes, 2 de octubre de 2009

¿Cuáles son los impuestos y tasas en los aeropuertos venezolanos?

Impuesto de Salida:
Bs. 110 ($ 51.16)

Tasa Aeroportuaria Internacional:
Bs. 137.50 ($ 63.96)

Tasa Aeroportuaria Nacional:
Bs. 27.50 (sólo en moneda nacional)

jueves, 1 de octubre de 2009

Carrera FISE - VI Torneo Extra


Felicitaciones Virginia !!! ya estas inscrita en el
VI Torneo Extra :)
Te esperamos !

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Reglamento

Se entiende que todo jugador que participe en cualquiera de los torneos de la agenda mundialista conoce y usa el reglamento de juego vigente de la Federación Internacional de Scrabble en Español (FISE).

La última actualización de dicho reglamento corresponde al mes de abril del 2009 y puede verse en: Fise Reglamento

martes, 22 de septiembre de 2009

¿Cómo funciona el brazalete?

En el momento que un huésped se registre en el Dunes Hotel & Beach Resort se le colocará un brazalete que lo distinguirá y habilitará para usar las instalaciones del hotel y disfrutar de las ventajas del paquete “todo incluido”

Es por esto que los huéspedes no tendrán la necesidad de portar sus identificaciones y/o efectivo mientras se encuentren dentro del hotel Dunes.

En el caso de menores de edad, sus brazaletes serán de otro color para que el personal del hotel esté al tanto de que no pueden dispensarles bebidas alcohólicas.

Aquellas personas que optarán por la opción del “Day-pass”, les será colocado un brazalete de otro color y sólo les dará derecho a los beneficios incluidos en su selección.

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Cuál es la ventaja de hospedarme en el Hotel Dunes?

Adicional al precio conseguido para un hotel de su categoría, la principal ventaja de hospedarse en el Dunes Hotel & Beach Resort es que es ahí donde se va a jugar el mundial.

Estar en el hotel es una garantía para los jugadores, pueden estar seguros de que en aprox. 5 minutos van a trasladarse de sus habitaciones al salón de juego, lo que redundará directamente en un mejor desempeño.

Como el hotel se encuentra alejado de los poblados más importantes de Margarita, la opción de “todo incluido” dará una tranquilidad adicional a los jugadores y sus acompañantes. Entre otras cosas, porque el presupuesto de gastos estará perfectamente bajo control, sin erogaciones adicionales para comida, bebida y transporte

domingo, 13 de septiembre de 2009

Juan Griego


Desde el Fortín La Libertad se puede ver la Laguna de Los Martires, y del otro lado la Bahía de Juan Griego, un paisaje espectacular que ustedes mismos podrán fotografiar.

sábado, 12 de septiembre de 2009

¿Puedo llevar acompañantes al torneo?

Sí, la tarifa preferencial del Hotel Dunes se extiende a los familiares y/o acompañantes de los jugadores del XIII Mundial Individual y del IV Torneo Extra.

Es importante saber que los acompañantes no pueden entrar al salón de juego mientras se estén desarrollando las partidas.

viernes, 11 de septiembre de 2009

¿Quiénes pueden jugar el torneo EXTRA?

El IV Torneo Extra es un torneo abierto que se realizará en la primera jornada de la agenda mundialista, en paralelo a la III Copa de Las Naciones.

Cualquier persona que no haya clasificado al mundial individual puede jugarlo, sin importar su país de residencia o afiliación a asociaciones nacionales.


Los jugadores que ocupen las primeras 4 posiciones de este torneo pasarán de forma inmediata al XIII Mundial Individual

jueves, 10 de septiembre de 2009

Gente Mundial: HM



Hola a todos

Aquí unas palabras de Horacio Moavro, jugador argentino, tesorero de la FISE y para todos, mucho más que eso, disfrútenla:

1.- Como jugador de diez (10) Mundiales, ¿cuáles son los pro y los contra que ves al participar en este tipo de competencia?

Pro? La enorme cantidad de adrenalina que fluye en los torneos, que ayuda a retrasar el envejecimiento (bueno, un poco por lo menos...). Encontrarse con amigos año tras año, y conocer nuevos participantes que se van tornando amigos.

Contra? Que después de tanta expectativa, contar las semanas, gozar y sufrir con los resultados, en cuanto te das cuenta, ya se terminó!! Y hay que esperar otro año hasta el siguiente... Habría que hacer un Mundial por mes!!!

2.- ¿Cuál ha sido una de tus grandes satisfacciones en el mundo del scrabble a través de estos diez (10) años en competencia mundialista?

En el plano personal y competitivo, la satisfacción de lograr la clasificación año tras año en un torneo Nacional argentino siempre muy peleado. Y en los Mundiales, poder mantenerme "ahí", entre los 10 primeros durante 9 de las 10 participaciones que tuve. En otro aspecto más colectivo, la gran satisfacción de ver nacer, crecer y desarrollarse a la FISE paso a paso. Y la mejor de todas, la organización del Mundial en Panamá, hecho entre todos a pulmón y artesanalmente cuando Mattel nos quitó el apoyo económico totalmente. Fue el fin de la infancia de la FISE y lo logramos entre todos!

3.- ¿Cómo te gustaría ver al scrabble en español dentro de cinco (5) años?

Si bien es lindo pensar en milagros y "saltos cuánticos", creo que sería muy bueno que podamos ver fortalecido y consolidado el crecimiento del movimiento y de la FISE. Lograr un Mundial con 130 participantes y unas 24 rondas de juego. Que el Mundial sea un festival de actividades, con mucha participación y una semana de duración. Que se consoliden las Asociaciones nacionales en toda América Latina y más países de habla no hispana. Que tengamos más solidez económica que nos permita incrementar la masa de premios, subsidiar parte al menos de la estadía y motivar más a los participantes. Que se fortalezcan los torneos Regionales. Creo que vamos en buen camino!!!

4.- Algunas palabras que quieras agregar:

Felicitar y agradecer a los que hacen mucho por el crecimiento, desarrollo y difusión del Scrabble en Español desde distintos frentes de trabajo: Héctor Klie como Presidente de la FISE, otros trabajadores silenciosos como José Luis Rodríguez (con el desarrollo del Sistema Combinado y otros estudios), Cristian Richart (junto con muchos otros que trabajaron en el desarrollo del Lexicon), Adelaida y Santi Rosales (que con sus blogs son los ESPN del Scrabble!), todo el equipo de Redeletras y los que en cada país se esfuerzan por llevar adelante las Asociaciones nacionales y los Clubes con total espíritu amateur, de dedicación y pasión por el juego.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿Quiénes juegan el torneo por equipos?

El torneo por equipos o III Copa de las Naciones es una modalidad muy interesante que forma parte de la agenda mundialista. En este torneo se enfrentan países vs. países.

Cada uno de los equipos consta de 5 integrantes, jugadores que son seleccionados por cada una de las asociaciones nacionales.

Más información sobre este torneo en: FISE - Copa de las Naciones

martes, 8 de septiembre de 2009

Playa El Yaque


Es la quinta mejor playa del mundo para practicar Windsurf y KiteSurf, es famosa a nivel internacional por sus campeonatos, siempre esta llena de turistas extranjeros que se quedan meses practicando, sus aguas cálidas, tranquilas y poco profundas también han hecho un lugar perfecto para el disfrute de los niños.

Es posible alquilar una tabla de Windsurf, KiteSurf, Kayak, o incluso hacer un curso, no hay peligro porque son aguas sin olas fuertes, es perfecta también para relajarse aunque no practiques ningún deporte.

Se encuentra cerca del aeropuerto y cuenta con restaurantes, baños, duchas, toldos, sillas y hoteles.

Muchos afirman: "Playa El Yaque es una de mis playas preferidas"

lunes, 7 de septiembre de 2009

Gente Mundial: EH

Hola a todos

Aquí unas palabras que nos regala Enric Hernández, jugador español, gran amigo, ganador del Mundial 2006 en Uruguay y 2008 en Argentina, este año no jugará con nosotros, pero que sus palabras siempre esten presentes, te esperamos en los próximos Mundiales Enric.


1.- ¿Cuéntanos tu experiencia como jugador Mundial?

Mi experiencia se remonta al primer mundial celebrado en Madrid, en 1997. Con más incredulidad que confianza y tras clasificar en las fases previas disputadas en España, me planté en Madrid con un pasado de jugador de salón y algunos verbos en el hatillo, pero con muchas ganas de disfrutar de la experiencia y sobre todo de aprender. Estar en contacto con otros jugadores y participar en sus charlas acerca de las listas, estrategias y demás temas de conversación de los apasionados del Scrabble me abrieron los ojos a una nueva dimensión del juego. Esa caja verde y su contenido dejó de ser algo inofensivo para convertirse en objeto de un reto permanente y parte importante de mi rutina vital. Después vendrían otros mundiales, con sus decepciones, alegrías, viajes interminables de avión... pero esa dichosa caja verde siempre está ahí, sobre mi mesa, con su sonrisa socarrona...

2.- ¿Qué consejos podrías darnos para prepararnos y jugar este tipo de competencia?

Supongo que ante este tipo de torneos aplica aquello de "cada maestrillo tiene su librillo" así que más que consejos puedo explicar mis vivencias al respecto. En este sentido, y como en otros órdenes de la vida, creo más en la transpiración que en la inspiración así que mi receta pasaría por una preparación intensiva previa, sobre todo incidiendo en el estudio de vocabulario y en practicar la "anagramación". En mi opinión, para que el estudio de vocabulario sea efectivo y permita interiorizar todas esas listas interminables, debe llevarse a cabo sosegadamente y con método, evitando en la medida de lo posible los empachos de última hora por lo que es recomendable planificarlo adecuadamente. Durante el torneo, y dado que yo no soy precisamente un dechado de virtudes físicas, procuro seguir unos hábitos alimenticios y de descanso que me permitan mantener la concentración durante un esfuerzo prolongado como el que representa actualmente un mundial.

3.- ¿Cómo te gustaría ver al scrabble en español dentro de cinco (5) años?

En cualquier actividad, existen momentos o puntos de inflexión. Panamá 2004, con el fin de la esponsorización por parte de Mattel y con los propios jugadores diseñando un tablero gigante para seguir la finalísima momentos antes del inicio de ésta, o con Johnny Urdaneta (creo recordar, si no es así, disculpas Johnny!), hierro incasdencente en mano dando relieve a los comodines, representó en mi opinión uno de ellos. La aparición de Redeletras, como aglutinador de intereses y punto de encuentro virtual para los jugadores hispanoparlantes contribuyó innegablemente a la expansión y difusión del juego. A medio plazo, me gustaría pensar en un nuevo punto de inflexión que posibilitara un incremento significativo del tejido de jugadores y clubes en las respectivas asociaciones nacionales, y que dicho incremento fuera a su vez el motor de nuevas vías de difusión del Scrabble: bibliografía especializada, seguimiento en medios de comunicación, etc... En lo estrictamente competitivo, y ahora que no nos oye nadie :), abogaría por la adopción de todas aquellas medidas que contribuyeran a minimizar el efecto del azar en el juego (necesario sí, pero tampoco hagamos de esa necesidad virtud). Aquí confieso mi vocación de Lutero del Scrabble, pero mejor dejo esta caja de Pandora para futuras ocasiones...

4.- Algunas palabras que quieras agregar

Para finalizar, me gustaría enviar un mensaje de ánimo para el comité organizador del mundial y desearles que cuando suenen las bolsas no se olviden de disfrutar. Y aprovecho también para agradecer públicamente todas las muestras de afecto que he venido recibiendo estos últimos años por parte de personas que, en ocasiones, ni tan siquiera conocía! Volviendo a lo de mi experiencia como jugador de mundiales, anteriormente me encontraba con más jugadores que amigos pero ahora definitivamente la proporción se ha invertido, y eso ya es algo que ningún Buchholz o Sonnenborg-Berger podrá reflejar jamás... GRACIAS!

sábado, 5 de septiembre de 2009

¿Quiénes pueden jugar el torneo Andino?

El II Torneo Andino no pertenece propiamente a la agenda del mundial. Es un torneo que se hace en Margarita para aprovechar la logística de movilización.

Este torneo regional está reservado para cualquier persona que resida en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela. Sin embargo se aceptan jugadores invitados de otras regiones, siempre y cuando la cantidad de invitados no supere el 25% de jugadores propios de la región.

Salvando algunas condiciones especiales, podríamos decir que el mejor jugador de cada uno de estos países clasifica de forma directa al XIII Mundial Individual. Esto no incluye a los jugadores invitados.

Las especificaciones de este y otros torneos regionales se puede ver en la página oficial de la FISE Regionales y la invitación al mismo aquí

viernes, 4 de septiembre de 2009

¿Cuál es la tasa de cambio del bolívar?

En Venezuela existe un control de cambio que no permite la libre convertibilidad del bolívar, es por eso que tenemos dos tipos de cambio: el oficial y el paralelo.

El cambio oficial actual es de 2.15 BsF por cada US$. Esta tasa es la que usan las casas de cambio y los bancos, por lo tanto es la que se aplica en los establecimientos cuando se usan tarjetas de crédito internacionales.

El tipo de cambio paralelo es todo aquel que se origina en una operación de intercambio de divisas realizada en el mercado no oficial, por eso es considerado ilegal.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Gente Mundial: JL



Hola a todos

Aquí podrán leer una conversación muy amena, a veces graciosa... que tuvimos con nuestro genial amigo Javier Lattuf, actual Presidente de la AVS, disfrútenla:

1.- ¿Cuéntanos tu experiencia como organizador del próximo Mundial?

Desde que asumimos el reto de organizar el XIII Mundial hace 2 años hemos recorrido mucho. Muchas reuniones (unas informales en casa de alguien, otras en la mesa de refrigerios de cualquier torneo y otras más serias con el grupo organizador), muchas ideas, mucho ánimo y mucho entusiasmo.

Desde el punto de vista formal, empezamos con la labor de buscar un hotel acorde, no fue fácil, pero estamos seguros de que nuestra elección fue la mejor, todos se llevarán un muy grato recuerdo del hotel, de Margarita y de Venezuela.

A comienzo del año armamos el presupuesto de trabajo y empezamos con la búsqueda de patrocinantes para tratar de cumplir el mayor número de objetivos con el menor esfuerzo económico posible. En este aspecto hemos logrado muy buenos apoyos que esperamos redunde en un mejor evento para todos.

Sabemos que estos dos últimos meses van a ser duros, estamos trabajando con mucho cariño para que todo salga como lo hemos visualizado.


2.- ¿Qué expectativas enfrentas por el evento?

Yo creo que son muchas las veces donde he viajado en el tiempo a los días del mundial. Puedo decir que veo a las delegaciones llegando, a la gente jugando scrabble en los pasillos y terrazas del hotel, veo la inauguración, los torneos, las premiaciones. Y veo muchas otras cosas que no puedo decir en este momento porque corro el riesgo de que me “guinden”.

En conclusión, creo que vamos a tener un gran evento. Hemos logrado armar un grupo de trabajo muy unido y con muchas ganas de mostrar ese orgullo de ser venezolano.

3.- ¿Qué ha sido lo más difícil de manejar dentro de la organización?

Creo que lo más complicado ha sido incluir la organización del mundial dentro de la agenda nacional. Me refiero al día a día de la AVS y la coordinación y apoyo a los torneos locales.

Y claro … siempre es un reto dirigir a un grupo de entusiastas colaboradores con muchas y muy diferentes ideas.

4.- ¿Cómo te preparas personalmente para la competencia?

Bueno, hasta ahora no tengo firme mi clasificación al mundial, así que mejor me preparo primero para el nacional venezolano a finales de septiembre y después veremos. Voy a hacer mi mejor esfuerzo para no ver el mundial desde las gradas, pero si es así, también lo disfrutaré mucho.

5.- ¿Cómo te gustaría ver el scrabble en español dentro de cinco (5) años?

¿5 años? … difícil de contestar… ¿me puedo copiar de Héctor? .. jeje

Yo veo muy bien encaminado todo este movimiento. Ya las reglas (de juego y de torneos) están muy estables y eso redundará en una consolidación del movimiento. Simplificando las cosas diría que podemos dedicarnos a “jugar y reclutar”

Ahora sí … respondiendo a la pregunta:

Me gustaría ver torneos abiertos con muchos competidores, como se ve en las fotos de Las Vegas o Singapur, más de 500 personas jugando en un mismo torneo.

Me gustaría ver caras nuevas … jugando, organizando, dirigiendo.

Me gustaría ver (y participar) en mundiales de una semana con muchas partidas

Y … un deseo personal … en 5 años me gustaría verlo sin lentes .. jeje …. Vamos a ver si se puede

6.- Algunas palabras que quieras agregar
Si aún no lo han hecho, comuníquense con sus anfitriones, ellos están deseosos de registrarlos y responder sus preguntas. Y siempre entren al blog del mundial, vienen muchas cosas buenas.

miércoles, 26 de agosto de 2009

martes, 25 de agosto de 2009

¿Cuál es la moneda oficial venezolana?

En Venezuela se usa el bolívar (Bs.) como moneda oficial.
A partir de enero del 2008 entró en vigencia una ley de reconversión monetaria que establece la eliminación de 3 ceros para expresar las cantidades de dinero del país. La nueva denominación del bolívar se conoce como bolívar fuerte (BsF.).

En el cuadro pueden ver las imágenes de los diferentes tipos de billetes y monedas.

viernes, 21 de agosto de 2009

¿Cuál es el horario de entrada y salida del Dunes?


Check-in (entrada),
a partir de las 4:00 pm.

Check-out (salida),
hasta la 1:00 pm

jueves, 20 de agosto de 2009

¿Cuáles son las tarifas de hospedaje para niños?

La tarifa para niños entre 7 y 12 años es de 42$ para el mercado internacional y BsF.95 para el mercado nacional.

Niños menores de 7 años no pagan, sin embargo deben notificar su presencia.

domingo, 16 de agosto de 2009

Gente Mundial: HK



Hola a todos

Aquí podrán leer una conversación muy amena que tuvimos con nuestro apreciado amigo Héctor Klie, actual Presidente de la FISE, disfrútenla:






1.- ¿Qué nuevos retos has logrado como presidente de la FISE?
Han sido varios y siguen saliendo nuevos en la medida que otros han sido logrados. Tal vez el reto más grande y satisfactorio para mi, ha sido inyectar más entusiasmo y hermandad en toda la comunidad scrabblistica. La implementación de espacios sociales dentro de la agenda de los mundiales, la consolidación de los Torneos Regionales y crear un fondo de ayuda a países debutantes en los Mundiales han tendido puentes para acercarnos más entre todos nosotros. Estoy muy contento con el equipo de trabajo que hemos ensamblado en la Junta Directiva y las diversas comisiones en donde se desborda mucha animosidad constructiva para encauzar nuestras metas.
Desde el punto de vista presupuestario y operativo como federación me siento también muy complacido. Hemos podido alcanzar un gran nivel de madurez en el manejo de recursos para asegurar que los Mundiales sean cada vez más atractivos en premios, capacidad organizativa y número de actividades competitivas y sociales. El avance ha sido muy significativo desde que la FISE asumió cubrir el vacío financiero y organizativo dejado por Mattel desde el año 2003.

2.- ¿Cómo se prepara la FISE para este nuevo Mundial de Scrabble en Venezuela?
Los ánimos están por lo alto. La FISE ha gestionado con éxito ingresos adicionales derivados del lexicón que redundará en un aumento importante de los premios en las categorías de XIII Mundial Individual, III Copa de Naciones y el I Mundial de Duplicada. También se han adquirido más relojes y se hizo la petición a Mattel de 120 tableros. Este año seguiremos contando con al menos los $5000 que Mattel ha venido aportando tradicionalmente en los últimos años. Sin embargo, la FISE ya puntualizó la necesidad de incrementar este donativo a $10.000 que si bien no ocurren para este año la propuesta queda en pie para el Mundial de Costa Rica, 2010. Por supuesto, tenemos una agenda rica en novedades y planes futuros que esperamos compartir y encauzar con todas las delegaciones presentes.


3.- ¿Qué nuevas trae este Mundial?
Son varias, y procuraré enumerar las principales esperando no pecar en alguna importante omisión

* Realización del I Mundial de Duplicada en Español. La idea de promover la partida duplicada a torneo mundialista ya venía gestándose fuertemente durante el último año y pensábamos que estaríamos listos para el 2010. Sin embargo, gracias al despliegue organizativo de Venezuela y el clamor de muchos entusiastas por esta modalidad, nos adelantamos a inaugurarla en Venezuela. No sólo la realizaremos, ya estamos evaluando un software de gestión de duplicadas y, en cuestión de unas pocas semanas, esperamos emitir el primer reglamento oficial de la FISE para esta modalidad. Así que el empuje ha sido enorme en este sentido.

* Aumento de premios. Ya tenemos estipulado un substancial aumento de premios con respecto al año pasado que contribuirá con el atractivo general del torneo.

* Nuevo record de participación. Tenemos estipulado 96 jugadores en el XIII Mundial individual, 48 en la I Mundial de Duplicada, 40 en la II Copa de Naciones y 40 en el Torneo Extra. Aumentamos en 1/2 día el calendario competitivo y todo apunta de que dentro de los próximos 1 o 2 años podríamos deberíamos de estar rebasando los 150 jugadores mundialistas en total y extendiendo la agenda mundialista a una semana completa.

* Nuevas Delegaciones. Este año tenemos en la lista a Cuba y República Dominicana. Estamos esperando si Suiza concreta su debut mundialista. Así mismo, tendremos una decidida participación de Francia y esperamos que sea igual de Perú, Ecuador y Chile. Ya están en los planes del 2010, Paraguay, Puerto Rico y El Salvador.

4.- ¿Cómo están las relaciones de FISE y Mattel con respecto al movimiento?
Hasta ahora las relaciones se siguen llevando cordialmente y con claro reconocimiento a la labor que la FISE ha venido desarrollando en los últimos años para expandir el scrabble en español en todas partes. No obstante, pienso que hay espacio para hacer mucho más de ambos lados para crear una interacción aún más fluida y productiva. Por un lado, sería muy conveniente contar con un mayor apoyo promocional y presupuestario de Mattel en nuestros campeonatos mundiales, regionales y nacionales. Por otro lado, nuestra actual infraestructura organizativa y participativa debería permitir que Mattel pueda promover aún más las ventas del juego. Lamentablemente, en la práctica no ha ocurrido así, pero eventualmente confiamos converger a este mayor nivel de interacción con Mattel a través del propio impulso y convencimiento que enmarcan nuestras actividades.

5.-¿Cómo te preparas personalmente para esta competencia?
A partir del pasado Torneo NorCenCa en México se me reactivó la vena competitiva. Estoy tratando de ser sistemático para combinar bien el tiempo familiar, laboral, scrabblístico y de ocio restante. Mi meta inmediata es llegar mejor preparado que en al menos los 2 pasados mundiales y poder estar dentro de los primeros 10 finalistas.

6.- ¿Cómo ves el scrabble en español dentro de cinco (5) años
Interesante pregunta... Yo soy muy soñador al respecto, pero sin despegarme mucho de la realidad esto es parte de lo que quiero ver:

* Contar con al menos 25 países miembros en la FISE (incluyendo alguno o algunos países aparte de América y Europa)

* Estar alrededor de los 400 participantes entre los mundiales de individual y duplicada.

* Realizar Mundiales con al menos 30 partidas para el Mundial Individual y 8 partidas para el Mundial de Duplicada. Contar con al menos 15 equipos regulares en la Copa de Naciones.

* Contar con una mayor y mejor cobertura global de nuestros eventos.

* Campeonatos interlengua e incorporar el scrabble como parte de los Juegos de la Mente.

* Realización de campeonatos masivos en línea.

* Contar con una bolsa de al menos $30K en premios en nuestras citas mundialistas.

* Revisión y adopción mas modernizada del juego (distribución y valores de fichas de acuerdo con la frecuencia real de letras en nuestro idioma), uso generalizado de jueces virtuales, competencias contra y entre versiones informáticas del juego...

7.- Algunas palabras que quieras agregar
La FISE ha mantenido una franca y muy nutrida comunicación con la Asociación Venezolana de Scrabble (AVS) de la cual estamos muy gratamente impresionados. Estamos seguros de que el Mundial de Scrabble 2009 en Isla de Margarita nos dejará nuevas e imborrables experiencias. Le deseo el mejor de los éxitos a mis queridos coterráneos, porque sé que a pesar de tantos ineludibles compromisos y adversidades están poniéndole mucho cariño para que el evento sea el mejor de todos los que hemos tenido la oportunidad de compartir hasta ahora.

jueves, 13 de agosto de 2009

¿Hay conexión a Internet en el hotel?

El Dunes Hotel & Beach Restort tiene una sala de navegación abierta al público, su costo es de 5 Bsf por hora.

Adicionalmente, el hotel cuenta con zonas Wi-Fi disponibles para los huéspedes, sin costo adicional.

miércoles, 22 de julio de 2009

Tarifas vigentes al 22 de julio

Queremos comunicar a la comunidad nacional e internacional que motivado a los recientes ajustes del mercado turístico mundial, el departamento de mercadeo del "Dunes Hotel & Beach Resort" ha mejorado el precio de las habitaciones para el XIII Mundial de Scrabble.

martes, 21 de julio de 2009

Cupos asignados Margarita 2009

Mundial
---------------
Duplicada

domingo, 19 de julio de 2009

Agenda Resumida - Nov. 2009

o Domingo 1 y Lunes 2
En el día - Llegada y alojamiento de las delegaciones


o Lunes 2
19:00 - 20:00 Inauguración

o Martes 3
09:00 - 12:30 VI Torneo Extra y III Copa de las Naciones (rondas 1 – 3)
14:00 - 19:00 VI Torneo Extra y III Copa de las Naciones (rondas 4 – 7)
19:15 - 20:00 VI Torneo Extra y III Copa de las Naciones (premiación y clausura)


o Miércoles 4
09:00 - 12:30 XIII Mundial Individual (rondas 1 – 3)
14:30 - 16:45 XIII Mundial Individual (rondas 4 – 5)
17:00 - 18:00 I Mundial Duplicada (ronda 1)


o Jueves 5
09:00 - 12:30 XIII Mundial Individual (rondas 6 – 8)
14:30 - 16:45 XIII Mundial Individual (rondas 9 –10)
17:00 - 18:00 I Mundial Duplicada (ronda 2)
20:00 - 22:00 Asamblea General de la FISE

o Viernes 6
09:00 - 12:30 XIII Mundial Individual (rondas 11 – 13)
14:30 - 16:45 XIII Mundial Individual (rondas 14 –15)
17:00 - 18:00 I Mundial Duplicada (ronda 3)
18:30 - 19:00 I Mundial Duplicada (premiación y clausura)

o Sábado 7
09:00 - 12:30 XIII Mundial Individual (rondas 16 – 18)
14:00 - 16:30 XIII Mundial Individual (finalísima)
17:00 - 18:00 XIII Mundial Individual (premiación y clausura)
18:00 Clausura y despedida

Todos los días
En la noche - Shows propios del Dunes Hotel & Beach Resort

jueves, 4 de junio de 2009

Dunes es: edificios de habitaciones


y jardines, vista desde la recepción.

miércoles, 3 de junio de 2009

domingo, 24 de mayo de 2009

jueves, 21 de mayo de 2009

Dunes es: Cancha de Bolas Criollas


conocidas en Argentina como: "Cancha de Bochas", en Colombia como: "Bolo Criollo" y en España como: "Petanca" :)

lunes, 18 de mayo de 2009

Dunes es: espacios abiertos


Vista desde el pasillo,
que conduce al salón donde será el torneo.

miércoles, 29 de abril de 2009

Dunes es: playa


Camino de madera, que va hasta la playa.

martes, 21 de abril de 2009

Los esperamos


----------------
----------------
información tomada de la FISE

viernes, 13 de marzo de 2009

Faltan 4 días


Torneo On-Line, con el apoyo de la FISE y ReDeLetras

viernes, 6 de marzo de 2009

lunes, 2 de marzo de 2009

Hospedaje y formas de pago

Las Tarifas incluyen:

* Alojamiento en habitación Standard.
* Todas las comidas tipo buffet

(desayunos, almuerzos, cenas).
* Selección de bebidas alcohólicas nacionales y no alcohólicas ilimitadas.
* Snack de media tarde y media noche.
*Actividades recreativas y aeróbicos diarias.
*Variedad de restaurantes y bares para su elección.
*Deportes acuáticos sin motor, tales como kayak y windsurf.
*Show nocturnos diarios.
*Club de niños.
*Funciones de Cine diarias para niños y adultos.
*Sala de vapor y sauna.
*Karaoke tres veces por semana.
*Music Bar (jazz, saxo, Piano, Blues).
*Discoteca con selección de bebidas alcohólicas nacionales ilimitadas.
*Piscinas, playa y mucha diversión...!

Las tarifas no incluyen:

*Servicios de lavandería, llamadas telefónicas, bebidas alcohólicas importadas.
*Traslados a Porlamar (Horarios de Lunes a Sábado con previa reservación, ida 09:00 a.m. retorno 2:00 p.m.).
*Servicio Medico.
*Uso nocturno de las canchas de tenis.
*Servicio de Internet.
*Alquiler de Bicicletas.
*Servicio de Masajes.
*Salón de Belleza.

NOTA: TARIFAS SUJETAS A CAMBIO SIN PREVO AVISO.

(Las tarifas serán respetadas a todos los asistentes del evento que desean adelantar o postergar su estadía.)

Las reservaciones deben ser pasadas por fax al número (0295) 250.01.03

o vía email a: reservaciones@hoteldunes.com

NOTA DE LA AVS: Favor enviar copia del email a su anfitrión asignado

FORMA DE PAGO:

MERCADO NACIONAL:
Banco Provincial: Nº 0108-0062-53-0100033591
Banco Mercantil: Nº 0105-0121-55-1124006877
Banco Venezuela: Nº 0102-0158-66-0002328052
Banco Banesco: Nº 0134-0169-10-1691036924
A Nombre de: PROMOTORA PUERTO CRUZ 2000 C.A.

MERCADO INTERNACIONAL
BANK: COMMERCE BANK
ADDRESS: 220 Alhambra Circle. Coral Gables Fl 33134.
BENEFICIARY: PROMOTORA PUERTO CRUZ 2000 C.A.
ACCOUNT: 8302146506
ABA: 067010509
SWIFT: MNBMUS3

jueves, 19 de febrero de 2009

Anfitriones

Estimados amigos,

Con el fin de atenderlos como se merecen, hemos agrupado a siete encantadoras personas, que los ayudarán a viajar, reservar, aclarar dudas y llenarse de notas venezolanas, desde ya.

Los jugadores de scrabble que verán a continuación, aparecen al lado de las banderas de los países a los cuales apoyarán, ustedes sólo realicen el contacto, y ellos con gusto, le devolverán las indicaciones necesarias.

Confiamos, en los lazos de amistad y el cariño existente entre todos, para llevar a cabo, esta misión tan importante; esperamos que se sientan en nuestra casa, como si fuera la suya, un abrazo para todos, estamos en contacto.


David Matheus
teléfonos: 0414 - 519.01.82
0241 - 872.41.54
nick: michezanjonero
e-mail: dmatheusq@yahoo.com


Italo Rosales
teléfonos: 0058414 - 867.35.20

0058416 - 394.44.20
nick: italo
e-mail:
italrove@gmail.com - italrove@hotmail.com


Karene Acosta
teléfonos: 0058212 - 284.96.69
0058412 – 925.28.43
nick: Karene
e-mail: kare.acosta@gmail.com - kare_acosta@hotmail.com


Raúl Carrillo
teléfono: 0058412 - 756.52.63
e-mail: carrillo1987@gmail.com
skype: raulusb
nick: RaulUSB
msn: carrillo1987@hotmail.com


Valeska Lugo
valeskalugo@hotmail.com
o msn


Yuly de Marcano
teléfono: 0058416 - 824.76.40
nick: ymarcano46
e-mail: fliamarcano@hotmail.com


Adelaida Romero
teléfono: 0058414 - 241.18.53
nick: Adeletra

martes, 10 de febrero de 2009

¿Por qué Margarita?

Porque Margarita es una espectacular isla de Venezuela, a 35 minutos en avión desde Caracas y a 2:30 horas en ferry, desde Puerto La Cruz, o Cumaná.



Porque Margarita es el destino turístico preferido por muchos, ya que cuenta con una gran variedad de playas, castillos, centros comerciales, casinos, restaurantes, paseos, parques, artesanías y otros atractivos.





Porque Margarita es Puerto Libre, todo está exento de impuestos, y por consiguiente todo es más económico.



Porque en Margarita se puede ver el más lindo de los atardeceres...